5 razones para leer Fuego y Sangre

Fuego y sangre, la primera parte de la precuela de Canción de hielo y fuego, ha sido ampliamente aclamada tanto por los seguidores de la saga como por los amantes de la fantasía en general. Este libro, aunque no es el última publicación de George R.R. Martin, guarda relación con una parte significativa de su trabajo reciente: la historia de la Casa Targaryen. Si gustas de este tipo de literatura y aún no te has aventurado a indagar en una de las Casas más importantes de Poniente, te presentamos 5 razones que te terminarán por convencer.


1.- Expansión de la mitología.

Como los Targaryen son los poseedores de dragones por excelencia y se caracterizan por ello, en Fuego y sangre podemos conocer más acerca de estos seres. La complejidad de carácter de los dragones queda muy bien plasmada en esta entrega, pues a diferencia de cómo se puedan mostrar en Canción de hielo y fuego, en este libro no cabe duda de su temperamento. Así podemos observar como no solo obedecen a sus jinetes, sino que también pueden estar guiados por sus propios motivos y pasiones e incluso defender con fiereza a sus dueños más allá de sus órdenes.

2.- Profundizar en el Lore

El libro abre considerablemente el universo de Poniente y lo amplía. Nos proporciona detalles sobre personajes, eventos y lugares que solo aparecen mencionados en las otras novelas. Algunos de estos elementos se vuelven familiares al lograr hacer la conexión con Canción de hielo y fuego y ofrecen un contexto que logra complejizar el universo tan rico que nos ofrece Martin. Podremos comprender mejor algunas rencillas antiguas, situarnos de manera más precisa en algunas batallas insigne y entender el por qué de algunas decisiones políticas

3.- Conocer otras perspectivas

En la serie solo se cuenta la historia desde una perspectiva, mientras que en el libro se aborda de forma más amplia y se consideran otras versiones de un mismo suceso. El narrador principal es el Archimaestre Gyldayn de la Ciudadela de Antigua. Su enfoque es similar al de un cronista medieval, pues distintas fuentes componen el relato que nos proporciona. Al mismo tiempo, el libro presenta otras versiones de los mismos eventos, mostrando perspectivas conflictivas y/o complementarias y mostrándonos el propósito que hay detrás detrás de ciertas versiones de los hechos. Además de la información que nos proporciona el Archimaestre, en el libro también se presentan las perspectivas de nobles, guerreros y otros personajes cercanos al poder, enriqueciendo el relato con sus experiencias y motivaciones.

4.- Ilustraciones y mapas

Más allá de la belleza de las ilustraciones y mapas, estos te ayudan a orientarte mejor y visualizar eventos y lugares de manera más específica, comprendiendo mejor el contexto histórico y geográfico. Además, si eres de la vieja escuela que tuvo que intentar situar tanto trayecto boscoso y Aurelianos Buendía a punta de papel, lápiz y un poco de imaginación, lo agradecerás muchísimo y se te hará bastante ameno y entretenido. Te sentirás habitando el mismísimo Poniente. 

5.- Eventos clave, profecías y linaje

Si en Canción de Hielo y Fuego los Targaryen solo eran mencionados como algo muy lejano y parte del rumor de los poseedores de Dragones y el Rey Loco, en este libro podrás ahondar en su historia y ser testigo de varias generaciones. Conocerás la forma en la que gobernaban, sus conflictos tanto internos como en relación a las otras Casas, así como su evolución y cambios en la dinastía. Podrás situarte en momentos clave de su historia, como la Conquista de Aegon, la creación del icónico Trono de hierro y la Danza de Dragones. También podrás ver lo que guarda relación con sus creencias religiosas y prácticas, como la Fe de los Siete, los antiguos dioses del Norte y los sacerdotes rojos.


Otra obra maestra

George R. R. Martin es ya un clásico y sus historias además de ser adaptadas al streaming son altamente recomendables por una infinidad de razones y por lo mismo, no dejan de aumentar los fanáticos que las disfrutan en sus distintos formatos. Además, a diferencia de las otras novelas y cuentos que componen el universo de Canción de hielo y fuego, el libro está escrito como una crónica histórica, por lo que se desarrolla cronológicamente y le proporciona características distintas de sus otros relatos. Con esto, ya podemos afirmar que se trata de otra obra maestra dentro del “Universo Martin”: su rica prosa no deja indiferente a nadie y una entrega tras otra nos confirma por qué es uno de los máximos exponentes del género.