Semana del libro importado hasta con 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Desarrollo Humano Sustentable Local: Una Mirada Estratégica.: Matriz Flor Para Comunidades Sustentables.
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
86
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.5 cm
Peso
0.14 kg.
ISBN13
9781797904801
Categorías

Desarrollo Humano Sustentable Local: Una Mirada Estratégica.: Matriz Flor Para Comunidades Sustentables.

Elsy del Carmen Godoy Crespo (Autor) · Fidel Moreno Briceno (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Desarrollo Humano Sustentable Local: Una Mirada Estratégica.: Matriz Flor Para Comunidades Sustentables. - Godoy Crespo, Elsy del Carmen ; Moreno Briceno, Fidel

Sin Stock

Reseña del libro "Desarrollo Humano Sustentable Local: Una Mirada Estratégica.: Matriz Flor Para Comunidades Sustentables."

PRESENTACIÓNEl presente libro titulado el Desarrollo Humanos Sustentable Local: Una mirada estratégica; representa un significativo aporte para las ciencias sociales y ambientales, cuyos temas reflejan la realidad actual en el mundo con énfasis en lo local; en este sentido, los autores estamos convencidos de que todo este proceso de Desarrollo Humano Sustentable debe propiciarse en ámbitos espaciales los más cercanos a las comunidades, con la finalidad de ofrecerles respuestas en el más corto plazo e impulsar su desarrollo desde lo local a lo global, por lo tanto, nuestra postura la compartimos con lo expresado por González F. (2013:81) referido a lo local ..". lugar es el espacio donde mejor pueden concretarse las iniciativas para el desarrollo humano sustentable...se debe hacer desde el Municipio que es la entidad político - territorial autónoma por excelencia para la gestión pública del lugar."Desde esta misma perspectiva, el Papa Francisco es contundente al referirse a lo local ..". mientras el orden mundial existente se muestra impotente para asumir responsabilidades, la instancia local puede hacer una diferencia." En consecuencia, el tema central y los aportes presentados sobre el Desarrollo Humano Sustentable, hace un llamado a la reflexión a quienes tienen la responsabilidad de la gestión pública, para debatir sobre la prioridad de sus políticas en función a ofrecer respuestas a sus comunidades.El libro está estructurado como se señala en el prologo por "seis ensayos, escritos cuatro a cuatro manos y dos a dos" en el cuales los autores comparten sus aportes sobre este tema tan actual y controversial; en este sentido, se presenta lo que se intitula "Una mirada al fin de la pobreza y formulación de políticas públicas: un reto para el desarrollo humano sustentable local," que representa una pincelada en el contexto del tema de la pobreza en el cual solo se esbozan aspectos de la agenda 21 local y como aportes la formulación de políticas públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano Sustentable Local.Es propicio destacar uno de los importantes aportes de los autores al desarrollar; Matriz FLOR diagnóstico estratégico en las comunidades para el Desarrollo Humano Sustentable, la cual facilita los trabajos de indagación y participación de sus principales actores que son los stakeholders con las comunidades, que a su vez requieren la elaboración de estrategias y posteriores programas y acciones, para un desarrollo.Un aspecto de relevancia sobre el Derecho Ambiental en Venezuela, representa el ensayo titulado "Una retrospectiva a la normativa ambiental y su perspectiva para el Desarrollo Humano Sustentable en Venezuela" en la misma se profundiza y compara la evolución de las normativas a partir de la Constitución de la República de Venezuela del año 1961 hasta 1999 con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y los cambios de leyes a la luz de las Conferencias Internacionales sobre el Medio Ambiente entre el lapso comprendido; sobre este particular se evidencian algunos dilemas de tipo legal en la Constitución de 1999 con las directrices de las Naciones Unidas.El cuarto ensayo está escrito y titulado "Agenda 21 para el Desarrollo Humano Sustentable: Global o Local?" en el cual se destaca la vigencia y relevancia de la Agenda 21 que surgió en la Primera Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992, y que si bien su orientación se percibe como global, sin embargo las Naciones Unidas señala que los problemas y las soluciones expresadas en la Agenda o Programa 21, se relacionan con las actividades locales en la que se deben involucrar a las comunidades, con la cooperación de las autoridades locales para el logro de los objetivos del Programa.Finalmente, se presenta un "Diseño del modelo alternativo de desarrollo humano integral. Aportes para el cambio" un gran aporte no sólo para Venezuela, sino para cualqu

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes