Semana del libro importado hasta con 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Fotografía Digital. Edición 2011
Formato
Libro Físico
Año
2010
Idioma
Español
N° páginas
608
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8441527660
ISBN13
9788441527669

Fotografía Digital. Edición 2011

Ben Long (Autor) · Anaya Multimedia · Tapa Blanda

Fotografía Digital. Edición 2011 - Ben Long

Libro Usado

$ 41.320

$ 75.120

Ahorras: $ 33.800

45% descuento
  • Estado: Usado
  • Queda 1 unidad
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 11 de Julio y el Jueves 18 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Fotografía Digital. Edición 2011"

A medida que las cámaras digitales y los programas de edición avanzan tecnológicamente y se hacen más asequibles, crece el número de personas que los usan. La fotografía se ha transformado en un arte popular, para fotógrafos de todas las edades y tendencias, aunque es cierto que la mayoría no cuenta con los conocimientos técnicos necesarios para tomar fotografías profesionales. Este libro abarca todos los aspectos de este polifacético campo: desde la toma de imágenes hasta la postproducción y la impresión. Adquiera el conocimiento fotográfico para resolver los conflictos y desafíos más comunes. Aprenda la teoría y técnica necesarias para convertirse en un gran fotógrafo con una línea expresiva propia y abierta. Temas tan interesantes como el funcionamiento de una cámara y su elección, la captura, edición e impresión se tratan con experiencia y profundidad. Explore los conceptos básicos que hacen de la fotografía un arte, incluida la elección del sujeto y las técnicas de composición e iluminación. Los tutoriales y las imágenes para desarrollar los ejercicios se encuentran en el CD-ROM adjunto.AgradecimientosSobre el autorINTRODUCCIÓNCómo se estructura este libroLo que necesitaráCAPÍTULO 1. OJOS, CEREBRO, LUCES E IMÁGENESCómo ven sus ojosLa transmisión del color al cerebroLuces y sombrasEn resumenCómo aprender fotografíaCAPÍTULO 2. CONOZCA SU CÁMARAConceptos básicos sobre las cámarasCámaras compactas o SLRBatería, tarjeta de memoria e interruptor de alimentaciónDisparar en modo automáticoConfigurar su cámara en modo automáticoEncuadre la escena a fotografiarDistancia focalCómo pulsar el disparadorAjustar el foco a través del visorDisparos de prácticaVelocidad y modo del obturadorLeer la velocidad de obturaciónCuando la velocidad del obturador no es lo suficientemente rápidaReproducir sus imágenesUtilizar los modos de escenaAlgunas pistas para tomar mejores fotografías instantáneasPreste atención al aire alrededor de un sujeto. Rellene el campoNo tenga miedo de acercarseDirija a su sujetoRecuerde: Puede ponerse de rodillasObserve el fondoTenga cuidado con la luz de fondoComprender el rango del flashCoberturaCAPÍTULO 3. ANATOMÍA DE LA CÁMARARevisión de las cámaras compactas y SLRUna caja de lujoLa función del sensor de imagenDiseño de las cámaras compactasEl diseño de las cámaras SLRLas partes de la cámaraEl objetivoControles básicosSelección de modoLa pantalla de estadoControles de disparoMenús de activación y navegaciónEl sistema de flashControles de reproducciónConfigurar su cámaraFecha y horaTamaño de imagen y compresiónFormato de imagenParámetros de procesamiento de imágenesOtras funcionesSostener la cámaraLa sujeciónPies, codos y cuelloSiga practicando en modo automáticoDisparar con una distancia focal fijaCuidado y mantenimiento de la cámaraBaterías y alimentaciónLimpieza del objetivoLimpieza del sensorLas cámaras digitales y el aguaCondiciones de frío extremoCondiciones de calor extremoTarjetas de memoriaOrdenadores portátilesDiscos duros con baterías portátilesLos nuevos ordenadores portátiles netbookCD, cables y adaptadores para el ordenadorCAPÍTULO 4. TRANSFERENCIA DE IMÁGENESElegir un ordenadorAlmacenamientoCopias de seguridadSoftware para realizar copias de seguridadMonitoresPreparar el monitorMás detalles acerca de la teoría del colorCalibrar y realizar un perfil del monitorSoftwareDos planteamientos respecto al flujo de trabajoAplicaciones de navegación y catalogaciónAplicaciones de edición de imagenAplicaciones de optimización del flujo de trabajoCompatibilidad de conversores RawOtro tipo de softwareImportar imágenesLectores de tarjetaTransferir imágenes a un ordenador WindowsTransferir imágenes a un ordenador MacTransferir imágenes manualmente utilizando Windows o MacOrganizar y cambiar el nombre de archivosSigamos adelanteCAPÍTULO 5. SENSORES DE IMAGENCómo funciona un sensor de imagenContar fotonesUn poco de información acerca de la teoría del colorInterpolar el colorTransformar los datos en imagenAjuste de colorimetríaConversión del espacio de colorCorrección de gammaBalance de blancos y procesamiento de imagenEnfoque y reducción de ruidoCompresión JPEG y almacenamientoMientras tanto, de vuelta en el mundo realCAPÍTULO 6. CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA EXPOSICIÓNSobreexposición y subexposiciónMecanismos de control de la exposiciónISO: El tercer parámetro de exposiciónPasosVelocidad de obturaciónApertura¿Por qué existen dos formas de controlar la luz?Volver al modo automáticoCAPÍTULO 7. EL MODO PROGRAMACambiar al modo programaRepaso del proceso de enfoqueCómo funciona el enfoque automáticoModos de enfoque automáticoEvaluar el enfoqueLa regla de oro a la hora de enfocarBalance o equilibrio de blancosBalance de blancos automático y personalizadoBalance de blancos manualEvaluar el balance de blancosCambio del balance de blancosBalance de blancos ahorquilladoOlvídese de sus preocupaciones acerca del balance de blancosAyudas al balance de blancosModo ráfagaDisparar en modo ráfagaEl temporizadorControles remotosCambio de programa o programa flexibleCalcular una velocidad de obturación segura para disparar cámara en manoEstabilización y velocidad de obturación¿De verdad necesita calcular la velocidad de obturación para disparar cámara en mano?Cambiar el ISONúmeros ISO fraccionariosEn resumenCAPÍTULO 8. TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN AVANZADASBreve repaso acerca de la medición de luzBloquear la exposición¿Qué es lo que mide el fotómetro?Los riesgos de subexponer o sobreexponer la imagenAjustar la exposiciónCompensación de exposiciónControlar la exposición con el fotómetroModos de prioridadModo manual¿Qué método debería utilizar?Los histogramas de la cámaraDefinición de histogramaEvaluar el contrasteEl histograma de tres canalesDisparo ahorquilladoAhorquillado automáticoRepaso de los modos de escenaRepaso de los parámetros de procesamiento de imagenBasta de apretar el botónCAPÍTULO 9. ENCONTRAR Y COMPONER UNA IMAGENDebe mirar en lugar de verEjercicios de visiónEncontrar un motivoLa fotografía como abstracciónNo únicamente para artistasComponer una imagenElegir la posición de la cámara y la distancia focalDisparar con poca profundidad de campoComposiciónEquilibrioLa regla de los terciosRepeticiónGeometríaLíneasMezclar y combinarEl frente y el fondoComponer con luces y sombrasMenos es másMezclar, combinar e ignorarUn ejercicio: ComposiciónSeis prácticas para obtener mejores fotografíasVer "en" la cámara y no "a través" de la cámaraTrabaje con el sujetoModo ráfagaNarrativaSimplificarNo tenga miedoEl equipo (generalmente) no importaCombinar el arte y la técnicaCAPÍTULO 10. ILUMINACIÓNControlar la luz disponibleIluminación ancha y estrechaFotografías con flashModos de flashBalance de blancos del flashUtilizar el flash en situaciones de poca luzUtilizar flash de relleno en condiciones de gran luminosidadFlash externoUn estudio más a fondo acerca de la iluminaciónCAPÍTULO 11. EL FORMATO RAW¿Qué es el formato Raw?Por qué utilizar RawPosibilidad de editar el balance de blancosRecuperación de las iluminacionesMayor latitud o margen de ediciónEl negativo "digital"Procesamiento en loteEdiciones no destructivasLos inconvenientes del formato RawLos archivos Raw requieren mayor capacidad de almacenamientoPuede que otras personas no sean capaces de leer sus archivosEl programa de su elección puede que no sea compatible con su cámaraEl flujo de trabajo puede resultar ligeramente más complicadoConfigurar su cámara para trabajar en RawExponer para RawCómo la cámara responde a la luzMargen de seguridad de la sobreexposiciónNecesitará llevar a cabo algún tipo de montaje¿Cuánta sobreexposición es suficiente?No apto para el uso del día a díaMerece la pena experimentarCAPÍTULO 12. TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS ESPECIALESBlanco y negroDonde usted ve el color rojo, yo veo el grisVer en color, disparar en blanco y negroExposición en blanco y negroFotografía infrarrojaDisparar con estabilidadFotografía de paisajesTenga cuidado con los destellosValores de exposición para una profundidad de campo extremaTrabajar con imágenes panorámicasPreparar la cámaraEl método correctoValores de exposición para una imagen panorámicaDispare con cuidadoEl collage o montajeMacrofotografíaDeterminar la distancia focal óptima para un macroEnfocar en modo macroPoca profundidad de campoMejorar la profundidad de campo en modo macroImágenes de alto rango dinámico o HDRDisparar imágenes HDRFotografiar conciertos y actuacionesDónde situarseEstrategia de exposiciónComponer durante la representaciónFotografiar eventosFotografiar eventos deportivosFotografía callejeraOfrecer algo a cambioUtilizar estas imágenesFotografía nocturnaFotografía submarinaFotografía de productoUtilizar filtrosTipos de filtrosExtensiones de objetivo para cámaras compactasExplore por sí mismoCAPÍTULO 13. EL FLUJO DE TRABAJOEl flujo de trabajo en postproducciónImportar/OrganizarAñadir etiquetas de metadatos y palabras claveSeleccionar imágenesCorregir y editarPublicación o salidaArchivar y realizar copias de seguridadCatalogaciónNo existe un flujo de trabajo correcto o incorrectoTutorial: Iniciarse en BridgeTutorial: Seleccionar y clasificar imágenes en BridgeTutorial: Filtrar imágenesTutorial: Apilar imágenesOrdenar imágenesMetadatos IPTCTutorial: Crear y utilizar una plantilla de metadatosPalabras claveCrear palabras claveAplicar palabras claveFiltrar a través de palabras claveColeccionesTutorial: Crear una colecciónColecciones inteligentesTutorial: Crear una colección inteligenteUn método para trabajar con coleccionesAbrir imágenes en PhotoshopOtros comandos de BridgeNo importa qué programa utiliza, sino cómo lo utilizaCAPÍTULO 14. EL FLUJO DE TRABAJO EN EDICIÓN Y LOS PRIMEROS PASOSOrden de ediciónBreve repaso acerca de los histogramasRecortarTutorial: Recortar una imagenEnderezarTutorial: Enderezar una imagenCorregir distorsiones geométricasTutorial: Corregir las distorsiones barril y almohada con Photoshop CS2 o posteriorCorregir la perspectivaTutorial: Corregir la perspectiva en Photoshop CS2 y versiones posterioresCorregir aberraciones cromáticasTutorial: Corregir una aberración cromática con Photoshop CS2 o una versión posteriorEliminar polvo y rascadurasTutorial: Corregir problemas de polvoOjos rojosGuardar la imagenComprender la diferencia entre los comandos Guardar y Guardar comoContinuemosCAPÍTULO 15. CORREGIR EL TONO¿Qué es el tono?NivelesTutorial: Utilizar los deslizadores Niveles de entradaTutorial: Ajustar una imagen del mundo real¿Debería preocuparle la pérdida de información?CurvasTutorial: Corregir el tono mediante el ajuste CurvasAprender a ver el negro como negroCAPÍTULO 16. CORREGIR EL COLORNiveles, Curvas y el colorTutorial: Corregir una dominante cromáticaTutorial: Corregir el color mediante el ajuste CurvasTono/saturaciónTutorial: Ajustar la saturaciónIntensidadLo que hemos visto hasta el momentoCAPÍTULO 17. EDICIÓN DE IMÁGENES EN RAWEl flujo de trabajo con archivos RawEdición de archivos RawEdición no destructivaCambiar la ubicación de las edicionesAjustes básicos en Camera RawAjustes inicialesTutorial: Llevar a cabo ediciones básicas en Camera RawMás información acerca del balance de blancosBalance de blancos manualCorregir el balance de blancos sin un referente grisBalance de blancos y posterizaciónMás información acerca de la recuperación de las iluminacionesEl deslizador RecuperaciónBreve resumen acerca de la estrategia de exposición en RawMás información acerca de la luz de rellenoIluminaciones y sombras en ApertureD-Lighting en Capture NXAjustes adicionales en Photoshop Camera Raw 4.0 y versiones posterioresOpciones del flujo de trabajoCopiar las ediciones de una imagen a otraCopiar ediciones Raw en Photoshop Camera RawCopiar ediciones en ApertureCopiar ediciones en LightroomCopiar ediciones en Nikon Capture NXTutorial: Prepararnos para el capítulo 18¿Qué más necesita?CAPÍTULO 18. MÁSCARASHerramientas de enmascaramientoHerramientas de selecciónAlterar el borde de una selecciónGuardar máscarasLimitaciones de las herramientas de selecciónTutorial: Crear máscaras complejasCapas de relleno o de ajusteTutorial: Capas de ajusteTutorial: Más máscaras de capaEdiciones selectivas en Camera RawTutorial: Edición selectiva en Camera RawLa Herramienta de ajuste de destinoTécnica de enmascaramiento avanzadaTutorial: Técnica de enmascaramiento avanzado en PhotoshopBreve repaso del comando GuardarCAPÍTULO 19. CONVERSIÓN A BLANCO Y NEGROConversión sencilla a escala de grisesEl comando Blanco y negro de PhotoshopTutorial: Utilizar el ajuste Blanco y negroCapas de ajuste Blanco y negroOtras técnicas de conversión a blanco y negroMezcla de canalesConvertir a luminanciaDesaturar una imagenConversión a blanco y negro en Camera RawPlug-ins para realizar conversiones a blanco y negroPerfeccionar una imagen en escala de grisesImágenes de bajo contrasteCAPÍTULO 20. CAPAS, RETOQUES Y EFECTOS ESPECIALESCapasConceptos básicos sobre las capasTutorial: ComponerOpacidad y modos de fusiónPinceles y tamponesPincelesTampón de clonarTutorial en vídeo: La herramienta ClonarHerramientas correctorasTutorial en vídeo: Pintar luces y sombrasTécnicas de edición aplicadasCorrección adaptativa Sombras/iluminacionesTutorial: Corregir un balance de blancos inadecuado en un archivo JPEGPerfeccionar retratosRuidoProgramas para la reducción de ruidoEliminar el ruido manualmenteReducir el ruido con el filtro MedianaProteger la imagen de la acción del filtro MedianaReducción de ruido en modo LabLos objetos inteligentes de PhotoshopTutorial: Trabajar con objetos inteligentes¿Adónde dirigirnos ahora?CAPÍTULO 21. EL PROCESO DE SALIDACambio de tamañoResoluciónCambiar el tamaño de la imagenTutorial: Comprender el concepto de resolución¿Cuándo debería remuestrear la imagen?EnfocarCómo funcionan las técnicas de enfoqueUn efecto de enfoque no se generará de la misma forma en todas las áreas de la imagenPintar el enfoqueTutorial: Enfoque selectivo de un retratoSalida para Web y correo electrónicoDar salida a archivos electrónicosElegir una impresoraImpresoras de tintaImpresoras láserImpresoras de sublimación de tintaSelección de mediosElección de la tintaEl proceso de impresiónElegir una resoluciónTutorial: Crear una versión de prueba en Adobe PhotoshopTutorial: Imprimir desde PhotoshopMejorar sus impresionesImpresión a través de InternetConclusión B. CONTENIDO DEL CD-ROMRequisitos del sistemaWindowsMacintoshContenidos del discoRequisitos del sistema para instalar Acrobat ReaderWindowsMacintoshAdobe Photoshop CS4 para Mac o WindowsAdobe Photoshop Lightroom 2 para Mac o WindowsAdobe Photoshop Elements 7 para WindowsApple Aperture para MacintoshNikon Capture NX para Mac o Win ALFABÉTICO

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes

Búsquedas populares donde aparece este libro