Semana del libro importado hasta con 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La paradoja de la Curva de Phillips en la Argentina: La realidad y la teoría
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
146
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
20.3 x 13.3 x 0.9 cm
Peso
0.17 kg.
ISBN13
9789871354498

La paradoja de la Curva de Phillips en la Argentina: La realidad y la teoría

Osvaldo Daniel Maques (Autor) · Teseo · Tapa Blanda

La paradoja de la Curva de Phillips en la Argentina: La realidad y la teoría - Maques, Osvaldo Daniel

Sin Stock

Reseña del libro "La paradoja de la Curva de Phillips en la Argentina: La realidad y la teoría"

Es factible considerar el análisis de la Curva de Phillips en la Argentina y observar sus resultados, para entender el comportamiento de la economía en las últimas décadas del siglo XX? Se puede asegurar que la baja de la desocupación sea concordante con el aumento de los salarios nominales? O viceversa? Estos interrogantes han sido la base para el desarrollo de este trabajo, analizando los instrumentos utilizados por el Estado para definir y mantener la política macroeconómica de acuerdo al objetivo político aplicado por cada gobierno a lo largo de las últimas décadas del siglo XX y primeros años del presente. La alteración del salario y la desocupación no dependen de comportamientos estructurales fijados por determinadas escuelas, sino más bien son resultado de la gestación de nuevos ciclos en el contexto internacional y la participación directa o indirecta de ese cambio que se visualiza en países en desarrollo. Los cambios en la Argentina han sido contradictorios en dos etapas, 1946-1975 y 1976-2004. La medición de Alban W. Phillips respecto a la relación inversa entre la tasa de desempleo y las tasas de crecimiento de salarios monetarios en Inglaterra entre 1861 y 1957 es una pieza clave del análisis de la política macroeconómica. Milton Friedman (Escuela de Chicago) ha sido su principal opositor, aunque como tal ha encontrado su fracaso por los cambios suscitados a comienzos de la década del 70 en el campo económico internacional. Este trabajo revela que en la Argentina, durante 58 años, ante crecimientos económicos de alta performance, la mayor ocupación es acompañada por aumentos salariales o, contrariamente, el aumento del desempleo juega un rol antagónico con el salario. En definitiva, es la política de Estado la que define la distribución del ingreso con mayor o menor equidad, tomando a la pendiente de la Curva como un instrumento que no debe ser dejado de lado a fin de lograr un mayor equilibrio de la pirámide social.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes